Mostrando entradas con la etiqueta Birrias de arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birrias de arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

Caprichito marinero


Porque el verano está a la vuelta de la sombrilla y porque una jornada marinera la puede tener cualquiera, he aquí el último grito en caprichos y mascotas estivales, oigan...Sí, sí, como el mismo que dio el pobre "Ingenuus Hippocampus" cuando semejante gachó ataviado con tan marino atuendo tiró de la cuerda...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Das Metropolis Mädchen (o la chica Metrópolis)

Homenaje a un homenaje (Si Fritz Lang levantase la cabeza...)

Das Metropolis Mädchen. 
Theoretisch! Fantastich! Logisch! 
Das Mil(s)ch! 
(La chica Metrópolis. 
¡Teórico! ¡Fantástico! ¡Lógico! 
¡La leche¡)

lunes, 14 de mayo de 2012

martes, 8 de mayo de 2012

¡Al rico capricho aviar, oiga!

He aquí el curioso ejemplar de pájaro carpintero que tuvo la osadía de posarse en uno de mis post-it (y en mi mente) esta misma mañana mientras intentaba entrar en contacto con mi más (des)concentrada concentración. "Positera" y caprichosa venida que fue acogida con muchísimo agrado por parte de servidora. 

miércoles, 2 de mayo de 2012

miércoles, 18 de abril de 2012

Porque una mañana mitológica está al alcance de cualquiera...

Y la política de las tijeras también ha llegado al Olimpo(lamento)...Ay, Afrodita, ¡quién te ha visto y quién te ve!

miércoles, 11 de abril de 2012

Like a silent movie.

 Dejar que la mente se columpie al ritmo de las cancionacas del gran Elliott Smith es un auténtico gustazo...

miércoles, 28 de marzo de 2012

Extravaganza Girl*

A propósito de una ineludible y extravagante inoculación victoriana. 

*Extravaganza: Forma libre del burlesque dramático y literario de la Época Victoriana en Reino Unido (1837-1901), usualmente asociada con la espectacularidad. Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Burlesque
-Wikipedia-

sábado, 24 de marzo de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mutación ciclophonguia.


O lo que es lo mismo, mutación de servidora en un ser extraño y/o espécimen de aborigen condal, más conocido como Ciclophonguio. Dicha metamorfosis suele producirse tras interminables y tediosas jornadas de actividad académica-visual en un escritorio y/o superficie plana que haya pillado a mano. No está de más saber que el Imperio Ciclophonguial se caracteriza por ser un lugar en el que siempre acaba poniéndose el sol (la única luz que alumbra es la del flexo, de ahí la tonalidad lechosa de la piel), aunque no el estrabismo (aunque los dos ojicos acaben casi por fundirse en uno al llegar la noche), por razones más que obvias. 

jueves, 8 de marzo de 2012

Noctambulia Sonora

 
A veces, Noctambulia Sonora, se recrea en la representación de funciones solitarias, cerradas a última hora y siempre en el marco incomparable que le ofrece una cíclica y obligada hibernación  nocturna. Eso sí, como únicos testigos-asistentes al evento una playlist de canciones variadas -no elegidas al azar- y un lápiz que espera a que le saquen punta para poder aplaudir y seguir disfrutando de tan particular e inaudito concierto. 

domingo, 23 de octubre de 2011

Kame, hame, ahhhhhhhhhhh!!!!!!

He aquí la nueva versión del ultrafamosísimo "Kame Hame Ha" de Son Goku.  Como pueden observar, además de verse su grito de guerra ligeramente alterado, la apariencia del susodicho también ha sufrido alguna que otra modificación sin importancia. Se ha dejado crecer el pelo. Su musculatura empieza ya a lucir cierta flacidez, reflejada incluso en las maravillosas bolsas que asoman bajo sus tristes y achinados ojos (que por cierto antes eran redondicos). El muchacho, que está en paro, y que no hay presupuesto para peluqueros ni para gimnasios que valgan... El copyright de aquellos maravillosos combates cuerpo a cuerpo que duraban temporadas completas ha pasado a manos de la SGAE (Sociedad Gorrina Amiga de lo "Extraño"), y desde hace cinco años nuestro querido amigo se ha convertido en un abnegado (y obligado) padre de familia... Últimamente ha sido visto por algunas de las calles más conflictivas de la ciudad camboyana de Phnom Penh buscando entre contenedores y residuos varios para poder llevarse un pedazo de pan a la boca. 

Goku, ¡quién te (nos) ha visto, y quién te (nos) ve!  Pobre, las cosas ya no son las que eran... En estos tiempos que corren, si echas la vista un poquito hacia atrás, hacia el lado derecho o el izquierdo, o hacia las noticias, verás que ni para ti ni para nadie...

martes, 20 de septiembre de 2011

Las artes circenses al alcance de cualquier mano.

 

Porque el mundo del circo ya no es el que era. Porque la ilusión de cada tarde ahora no sólo depende  del montaje de una vieja y raída carpa rayada que acoja las sonrisas de los eternos niños, así como éstas tampoco pertenecen ya a la intervención mágica y falaz de personajes que parecen provenir de otros universos fantásticos y desconocidos...Los torpes payasos, los hábiles funambulistas o ese intrépido domador de leones que se juega la vida en el interior de una jaula con barrotes de caramelo, parecen haber sufrido una insólita transformación... 

Ahora el circo es mucho más que eso. Empresarios que se desplazan en avión y cuyas ganancias descansan en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Empleados que reciben sus haberes tras la función del día y que con suerte acabarán adosados a la primera oficina del INEM que encuentren en su camino, donde acabarán haciendo apariciones estelares (y malabares) en la cola del paro... En definitiva, personas de carne y hueso, como tú y como yo. Señoras y señores, niñas y niños, el circo, el circo ha llegado a su ciudad, y por suerte o por desgracia, ya no es el que era...

lunes, 22 de agosto de 2011

"La Princitetita"


Versión femenina y personal de una de las más que ya archiconocidas imágenes que representan y dan vida al  protagonista de El Principito (Le Petit Prince), obra clave de la literatura universal escrita por el francés Antoine de Saint-Exupéry. Porque me gusta y porque las mañanas de los lunes en vacaciones pueden dar para mucho...

sábado, 23 de julio de 2011

"A house that seemed to float over the city on steel legs"


Esbozo que capta y reproduce la imagen que ha venido a mi mente al leer la frase que le da título al mismo: “A house that seemed to float over the city on steel legs” (The Fight Club, de Chuck Palahniuk). Otra birria para la colección realizada en apenas 15 minutillos, la cual ha contribuido a hacer más llevadera, una vez más, otra indolente y desidiosa mañana veraniega. ¡Qué vivan las casas con tacones y a lo loco!

sábado, 16 de julio de 2011

¿Qué carta me juego que no me duela?


Porque a veces hay días en los que hasta las decisiones más nimias y las cuestiones más baladíes pueden convertirse en auténticos asuntos de estado...¿Qué carta me juego que no me duela?